Terminología de los muebles de Yupih
Rut blog diccionario muebles, glosario mobiliario, glosario muebles, glosario yupih, teminología yupih, terminología muebles 0

• Altillo. m. Módulo situado en la pared y algo elevado, destinado principalmente al almacenaje.
Es un armario pequeño que se coloca en la pared y a una cierta altura. Ofrece un espacio para guardar cualquier tipo de productos, puesto que tanto puede ubicarse en habitaciones y dormitorios como en el salón, la cocina o el baño. Hay la posibilidad de añadir estantes en él para organizar mejor los objetos.
• Arcón. m. Módulo para almacenaje que también hace la función de cabezal.
Más concretamente, el arcón o arca es una caja habitualmente de madera y con tapa lisa. En la mayoría de las habitaciones se coloca en la cabecera de la cama, ocupando así el puesto donde se situaría el cabezal. El espacio libre de su interior depende de la amplitud y del diseño de cada arcón en cuestión, pero su finalidad principal es ofrecer una zona para guardar todo tipo de materiales y objetos.
• Arcón escritorio extraíble. m. Módulo para almacenaje sin estantes que, al deslizarse, se convierte en una mesa escritorio.
Se trata de un arcón con cuatro lados: tres fijos y uno desplazable. Está fabricado sin tapa, ya que, en este caso, la parte superior es la mesa estudio en sí misma. En su hueco interior pueden guardarse todo tipo de objetos, desde juguetes hasta mochilas y material escolar.
• Arrimadero. m. Pieza de superficie plana colocada en el lateral de la cama para proteger la pared.
Consiste en una tabla de madera colocada hasta una altura de entre 70 y 150 cm a ras de suelo. Su finalidad principal es proteger las paredes de rozaduras y golpes y facilitar la fregado, ya que suele estar fabricado de materiales fáciles de limpiar.
• Cincha sujeta colchón. f. Cinta o correa resistente que asegura y aguanta estable el colchón.
Habitualmente, las cinchas forman parte de la estructura de las camas y literas abatibles. Se colocan en dos de los extremos de la cama y cambian según el plegado y desplegado de la cama. Su función principal es mantener fija la posición del colchón durante todo el tiempo en que la cama se encuentra plegada, evitando el uso de voluminosas correas difíciles de posicionar y asegurando la seguridad del conjunto.
• Módulo. m. Elemento formado por dos laterales (uno izquierdo y otro derecho), una tapa, una base y una trasera.
Más concretamente, es una pieza o un conjunto unitario de piezas de madera ensambladas diseñadas y fabricadas para cubrir distintas necesidades. La parte frontal puede llevar incorporados cajones, puertas, estantes o la combinación de estos elementos dependiendo de sus medidas. Puede tratarse de una de las partes de una composición de mobiliario.
• Rebaje para zócalo. m. Corte en la parte inferior del mueble para adaptarlo al zócalo de la habitación.
Consiste en recortar una parte del canto de la madera para acoplarla al zócalo del dormitorio y que, así, el mueble quede a ras de la pared. Se suele realizar en estanterías y escritorios para que queden completamente arrimados al tabique.
• Trasera. m. Pieza, normalmente de madera, que va colocada en la parte posterior de los muebles.
Mesitas, armarios, módulos y camas abatibles, entre tantos otros muebles, son algunos ejemplos que incluyen una trasera en su diseño. En algunos casos puede ser de un tamaño superior al del mueble y hacer, a su vez, la función de arrimadero.
